El reconocido historietista y humorista gráfico Tute llegará a Tucumán para presentar su nueva novela gráfica Ensayo para mi muerte el jueves 16 de octubre a las 20 horas en el Teatro Municipal Rosita Ávila (Las Piedras 1550, SMT), con entrada gratuita.
La obra, concebida como una experiencia literaria y visual, invita a reflexionar con humor, lirismo y una dosis justa de absurdo sobre la muerte no como un final, sino como un espejo de la vida, una escena compartida y un ensayo íntimo y colectivo.
Las entradas son gratuitas, con cupos limitados, y podrán retirarse a partir del martes 14 de octubre en la boletería del Teatro Rosita Ávila, de 8 a 18 horas. Se entregarán hasta dos por persona.
Alejandro Dolina, autor del prólogo, señala que “ensayar la muerte nos conduce fuera de la lógica para trasladarnos a un territorio de estricta poesía. Y allí Tute enciende un farol que es más luminoso que el de la historieta o los dibujos. Porque él es un poeta”.
En este nuevo trabajo, Tute se aparta del formato clásico de la historieta para adentrarse en una narración libre, cercana al ensayo visual y teatral, consolidándose como un narrador profundo y de largo aliento.
Al finalizar la presentación, el autor firmará ejemplares de su libro, que también podrán adquirirse en el lugar con la posibilidad de abonarlos en tres cuotas sin interés con Tarjeta Credimás. La actividad se presenta como una oportunidad única para compartir un encuentro cercano con uno de los artistas más destacados de la historieta y la literatura gráfica de nuestro país.
Sobre Tute
TUTE (Juan Matías Loiseau)
Nació en 1974 en Buenos Aires. Desde 1999 publica sus dibujos en el diario La Nación. Lleva más de veinte libros publicados en la Argentina y en el exterior (España, Francia, México, Colombia y Brasil). Entre sus personajes más reconocidos se encuentran Mabel, Rubén y Batu.
En 2014 publicó su primera novela gráfica: Dios, el Hombre, el amor y dos o tres cosas más. Algunos de sus libros son Diario de un Hijo, Superyó, Todo es político!, Lo mejor de Tute y Mabel & Rubén al diván. Ensayo para mi muerte es su tercera novela gráfica.
Editó el CD Tangos nuevos y el proyecto audiovisual Canciones Dibujadas, con canciones suyas interpretadas por reconocidos músicos. Condujo los ciclos Tutelandia en UN3TV y Preguntas Dibujadas para sus redes.
Entre sus distinciones se cuentan: Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el Honoris Causa de la Universidad Nacional de Lanús, el Premio Konex y el máximo galardón para historietistas de habla hispana, el Premio a la Trayectoria La Catrina de México.