Al respecto, hablamos en LV12 con Francisco Estrada de la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (Apratuc) quien aseguró que «está avanzando un poco más lento que el año pasado; en términos de calidad y cantidad, bastante bien».
Embed – Francisco Estrada
“La campaña avanza más tardío que el año pasado, por lo que la cantidad de fruta frescas este año va ser menor, hay que ver como termina por que el partido no está jugando está pleno hay que ver si los mercados se sostienen un poco más sobretodo esta semana y la próxima”, aseguró.
Consultado sobre cuáles son los principales mercados del arándano tucumano, el referente señaló que «principalmente, el mercado es Europa, Medio Oriente, Canadá y Estados Unidos; que mermó bastante este año porque en primer lugar los aranceles afectan el precio. Muchos de los exportadores tucumanos tienen que ver el tema de los precios».
En tanto, Estrada también afirmó que hay un incremento positivo en el consumo de la fruta en la provincia: «es bien notable cómo la fruta se ha sumado al consumo interno; es una alternativa interesante en los primeros meses de la campaña para los productores chicos sobre todo».