Retenciones: desde hoy pagará una alícuota mayor

 

Finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año.

 

El Gobierno decidió no extender la ventana temporal de baja de retenciones a la soja y el maíz, que así desde hoy volverán a pagar una alícuota mayor de derechos de exportación, una decisión que provocó un reclamo de las entidades que integran la Mesa de Enlace agropecuaria.

 

El viernes pasado el Poder Ejecutivo había determinado la prórroga de esa rebaja impostiva para trigo y otros cultivos, tal como había anticipado el Ministerio de Economía hace algunas semanas. Pero fuera de esa medida dejó a dos productos clave del agro argentino como la soja y el maíz.

 

De esta manera, las retenciones para el complejo soja pasarán de 24,5% para harina y aceite y 26% para poroto, a 31% y 33%, respectivamente. Por su parte, para maíz el incremento iría desde el 9,5% actual hasta el 12% vigente hasta mediados de enero.

 

“Con la suba de retenciones, el poder de compra del sector exportador se ve mermado. Tomando los valores actuales para embarques en julio, el poder teórico de compra de la exportación caería un 9% en soja y un 3% para maíz”, precisó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

 

El lunes 24 de junio se convirtió en el día con mayor volumen de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) del año. Según datos difundidos por el analista Salvador Vitelli, de Romano Group, ese día se anotaron 750.000 toneladas de soja para julio, 270.000 toneladas para agosto y otras 750.000 toneladas para septiembre, lo que representó más de 1,7 millones de toneladas comprometidas para embarque en el corto y mediano plazo.

 

Entre enero y mayo ingresaron USD 11.713 millones, lo que representa un aumento del 29% en relación al mismo periodo del 2024, según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

 

En este contexto, la Mesa de Enlace elevó su queja ante el Gobierno, mencionó que la presión fiscal que sufre el campo es “asfixiante” y reclamaron que no haya más medidas de corto plazo sobre los derechos de exportación.

 

En un comunicado conjunto firmado por las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace (Federación Agraria, Coninagro, Confederaciones Rurales y la Sociedad Rural), los dirigentes del agro pidieron “medidas urgentes y definitivas que atendieran los graves problemas de competitividad que arrastraba el sector”. Indicaron que estos planteos se realizaban en reuniones con legisladores y autoridades del Poder Ejecutivo nacional y provincial y afirmaron que “lo seguiremos haciendo con responsabilidad y firmeza”.

Fuente: Tucumanalas7

Ultimas

La Justicia advirtió por una estafa vinculada a las multas por no votar en las últimas elecciones

La Cámara Nacional Electoral informó sobre un mail falso que circula pidiendo que se ingrese a un enlace malicioso para pagar la sanción...

anunciaron un aumento de hasta 35%

La semana pasada, el Ministerio de Salud que preside Mario Lugones acató la orden del juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez,...

Tres sujetos fueron imputados por un violento ataque en Bella Vista

La auxiliar de fiscal, Julieta García, detalló que los sospechosos están acusados de haber agredido ferozmente a un joven y a...

El análisis de Malamud sobre el apoyo de Estados Unidos tras la victoria de LLA

Después de la abultada victoria del Gobierno en las elecciones de medio término, el politólogo Andrés Malamud analizó cómo queda parado el oficialismo ante...