“El Papa no vino a la Argentina porque no supimos estar a la altura de las circunstancias”

En esa línea, el mandatario tucumano remarcó que el sector político debería “dejar diferencias personales de lado” y trabajar en conjunto por el país.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió esta mañana a la muerte del Papa Francisco, su legado en la sociedad y las profundas enseñanzas políticas que dejó. Las declaraciones surgieron en el marco de una entrevista con el programa Los Primeros (Canal 10).

En esa línea, el mandatario tucumano remarcó que el sector político debería “dejar diferencias personales de lado” y trabajar en conjunto por el país.

 “Dios nos dio a los argentinos un papa de nuestra querida República Argentina que ha logrado ejercer su mandato por casi 12 años, el papa Francisco al que hemos podido ver durante su mandato y, lamentablemente, en su fallecimiento con una multitud de gente y una gran cantidad de presidentes de diferentes países que acompañaron su despedida. Con esto, podemos reflexionar acerca de la importancia que ha tenido Francisco para el mundo”, destacó Jaldo.

Sobre este punto, remarcó que el pontífice visitó casi 70 países, donde fue ovacionado. Sin embargo, el Gobernador reflexionó acerca de por qué el papa no visitó la Argentina y sostuvo: “ese papa argentino que tendría que haber venido, pisado el suelo argentino y abrazarnos a todos los argentinos en su mandato papal no vino no porque él no quiso o porque no lo deseaba. El papa no vino a la Argentina porque los argentinos no hemos sido capaces de crear las condiciones necesarias e indispensables para que él vuelva a su país, no supimos estar a la altura de las circunstancias”.

El motivo, expuso Jaldo, fue que los argentinos “tenemos diferencias políticas que no sabemos superar y es por eso que la Argentina no arranca como debe arrancar en los otros ámbitos de la vida; por eso, tenemos los problemas que hoy tenemos, los indicadores que tanto daño nos hacen de pobreza y de indigencia y es por eso que cada vez que viene un gobierno tiene que empezar de nuevo porque no sabemos limar asperezas, ni ponernos de acuerdo, ni sabemos escucharnos”.

Asimismo, el Gobernador recalcó que “primero están los problemas de la gente”, y aseguró que no debería cuestionarse el diálogo con espacios políticos de diferente signo partidario “si lo normal es escucharse, es el trabajo mutuo y recíproco de un municipio con una provincia, de la provincia con el gobierno nacional y del gobierno nacional con una provincia”.

 El legado del Papa Francisco

Al ser consultado sobre la enseñanza fundamental de Jorge Bergoglio, el Gobernador subrayó que fue “dejar las diferencias de lado y, fundamentalmente, atender con mucha responsabilidad los roles que cada uno tiene asignado”.

Para el país, sostuvo Jaldo, esto implica “hacer un alto en el camino de las diferencias políticas y personales, donde gracias a la democracia la gente eligió un presidente (Javier Milei), eligió diputados nacionales, senadores nacionales, gobernadores e intendentes. Ahora, lo que tenemos que hacer es ponernos a trabajar de común acuerdo, si no, a la Argentina no la vamos a sacar nunca adelante”.

Por último, reiteró que el objetivo principal de la política “es mejorar la calidad de vida de los representados, porque si nosotros ocupamos cargos es porque la gente, a través de la voluntad popular, nos eligió. Entonces, si tenemos que hacer una reflexión y aprender de las enseñanzas que nos dejó Francisco, es ponernos a trabajar en serio por la gente”, cerró.

Comments

Comentarios

Fuente

Ultimas

Con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría para el Presupuesto 2026

Con el respaldo del PRO y la UCR, el presidente de la comisión tuvo la posibilidad de desempatar y lograr así una victoria para...

Una persona puede llegar a pagar hasta 46 tributos en un año

El informe de la entidad dedicada al análisis de diversos aspectos económicos y políticas públicas partió de "la existencia del hecho...

Comenzó el juicio por el crimen de un casero en Los Nogales

Comenzó el juicio por el crimen de un casero en Los Nogales Fuente de la nota

Santilli reveló qué le dijo Macri cuando le contó que se sumaría al gabinete de Milei y aseguró: «No fui testimonial»

El diputado nacional (Pro) Diego Santilli, que fue designado para asumir como nuevo ministro del Interior, negó que su candidatura en las elecciones legislativas...

El Poder Ejecutivo envió a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026

El gobernador, Osvaldo Jaldo, anunció que el Poder Ejecutivo provincial remitió a la Legislatura de Tucumán el proyecto de Presupuesto 2026 para su análisis...