Werthein firmó 83 traslados de diplomáticos a distintas embajadas y consulados

La precipitada aunque previsible salida de Gerardo Werthein de la Cancillería llegó con escándalo incluido. El lunes pasado, dos días antes de que su renuncia ante el presidente Javier Milei se hiciera efectiva, el entonces canciller dispuso vía resolución los traslados de 83 diplomáticos a distintas embajadas y consulados, por un costo fiscal no menor a US$2 millones, según fuentes diplomáticas.

Según la resolución ministerial, firmada por Werthein y el director general de Recursos Humanos, Claudio Gutiérrez, 29 diplomáticos en el exterior cambian de destino, y el resto se trasladará desde Buenos Aires al consulado o embajada al que fue designado, en enero o abril del año próximo, según se precisa en la mayoría de los casos. Sin ocultar su incomodidad, en el Gobierno ya anunciaron que revisarán “una por una” las designaciones, oficializadas mientras Werthein vivía sus últimas horas al frente del Palacio San Martín.

En la diplomacia nacional, quienes cuestionan estos nombramientos dicen que los designados pasan “de Buenos Aires a un buen destino, o de un buen destino a otro mejor”. Varios de ellos habían sido designados en lugares trascendentes durante los gobiernos kirchneristas, recuerdan. Trascendió también que el mismo Werthein dudó antes de firmar los traslados, aunque finalmente lo hizo.

En la larga lista hay para todos los gustos: tres funcionarios al consulado en Shanghai, China; dos a la embajada argentina en Alemania; uno (Christian Machuca) al consulado en San Pablo, que comanda Luis María Kreckler, y varios a consulados de Estados Unidos, como New York y Miami, además del exdiputado cavallista José Luis Fernández Valoni, designado en la representación ante las Naciones Unidas, adonde también irá el diplomático José Otegui. Entre los destinados en países lejanos que vuelven al continente se encuentran María Celeste Danón (de Kenya a Brasil), Luciano Liendo y Virginia Iribarne (de Rusia a Chile), Jorge Quaranta (de Ucrania a la tranquilidad de Costa Rica). Joaquín Salzberg pasará de Kenya a la embajada en Tel Aviv, Israel. Otros dos beneficiados con destinos de playa son Santiago Trasmonte, trasladado desde Buenos Aires a Playa del Carmen, y Carlos Nazareno Ayala, que deberá cumplir funciones en la isla española de Mallorca.

Una de las críticas que venía recibiendo Werthein, aunque parte de la responsabilidad le cabía a su antecesora, Diana Mondino, era la mora en llenar los casilleros de embajadas importantes, sedes diplomáticas que incluso estaban sin embajador, como la Unión Europea. También están trabadas en el Senado una treintena de ascensos que requieren de la aprobación de la Cámara alta, sin aval por el momento de la mayoría kirchnerista.

Desde el gremio que nuclea a los diplomáticos, la Asociación Profesional del Servicio Exterior (Apsen), defendieron el proceso que terminó con los 83 traslados. “Los traslados dispuestos son necesarios para garantizar la continuidad operativa de las representaciones argentinas en el exterior , en tanto los funcionarios designados reemplazarán a aquellos que han cumplido sus respectivos períodos de servicio en el exterior y regresan al país”, escribió la conducción de Apsen a través de un comunicado. Y destacó que “en ningún caso se trata de designaciones políticas ni de la cobertura de jefaturas de misión o titularidades de consulados generales o de relevancia”. Desde el Gobierno reiteraron que evaluarán dar de baja la resolución, aún sin confirmación oficial.

Werthein le presentó el martes por la noche su renuncia al presidente Javier Milei, según confirmaron altas fuentes oficiales a LA NACION.

Su salida estaba prevista para después de las elecciones del domingo próximo, condicionada al desembarco del asesor presidencial Santiago Caputo en el Gabinete, con quien Werthein está enfrentado.

El malestar con Caputo, integrante del “triángulo de hierro”, obedece en buena medida a los ataques que recibió el canciller por parte de la tropa digital que responde al asesor del Presidente.

El canciller esperaba una defensa pública de Milei que nunca llegó. Eso aceleró su decisión de dejar el Gobierno. La renuncia tiene fecha del lunes próximo, precisaron desde la Casa Rosada. Sin embargo, Werthein decidió presentarla sin esperar a que pasen los comicios.

Gerardo Werthein y Javier MileiNatacha Pisarenko – AP

Se desconoce por el momento quién será su reemplazante, aunque desde “Las Fuerzas del Cielo” se menciona a Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, y a Úrsula Basset, directora de Derechos Humanos de la Cancillería, ambos corridos de la primera línea por el propio Werthein. De buen vínculo con Karina Milei, el actual cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler, es otro de los nombres que se barajan, al igual que el de Guillermo Francos, si es que Caputo tomara su lugar como jefe de Gabinete luego de las elecciones. Por último, aparece el nombre de Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos durante el gobierno de Mauricio Macri y actual funcionario porteño, que podría ser parte de una negociación entre Milei y el expresidente.

Source link

Ultimas

Jaldo analizó los posibles cambios en el gabinete nacional y llamó al diálogo institucional

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, analizó los posibles cambios en el gabinete nacional para luego de las elecciones federales que el...

Yedlin criticó al Gobierno por suspender la aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica

En el marco de una reunión conjunta de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y Familias, Niñez y Juventudes de la Cámara...

El Gobierno propuso que los aumentos salariales se fijen por productividad

Propuso que los aumentos salariales se otorguen de acuerdo a la productividad. “Las negociaciones hasta ahora son lisas y llanas...

Detuvieron a un joven por violar una orden judicial en Bella Vista

El hecho ocurrió en el barrio Santa Rita, cuando la mujer, identificada como Noemí del Carmen Barraza, pidió auxilio al notar...

Por el escándalo, la oposición quiere removerla de Diputados y Milei canceló su visita de campaña

A la candidata a senadora de La Libertad Avanza por Río Negro, Lorena Villaverde, se le acabó la campaña electoral. La revelación del acta...