Propuso que los aumentos salariales se otorguen de acuerdo a la productividad. “Las negociaciones hasta ahora son lisas y llanas de un país que ya pasó, corriendo detrás de la inflación para ver cómo sostener los salarios. Con inflación a la baja, se necesita que el salario se incremente de manera dinámica”, señaló.
“No necesariamente debe seguir el curso de la inflación. Hay que encontrar un punto medio, que haya un incremento salarial que pueda beneficiar al trabajador que da todo de sí por distintas razones de su vida laboral. Se necesita que el trabajador que trabaja más tenga mayor remuneración”, desarrolló Cordero.
El análisis
El exministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, aseguró en LV12 que «son todos términos nuevos para designar cosas viejas. No hay proyectos y no tienen estado parlamentario, de manera que vamos a estar a los dichos de Julio Cordero, Secretario de Trabajo».
Embed – Oscar Cuartango
En este sentido, agregó: «Fue anunciado en un evento empresarial y no ha sido correlativamente expuesto ante las organizaciones sindicales, lo cual implica una posición tendenciosa».
Para Cuartango, «están en vía de sustituir el régimen indemnizatorio de la ley de contrato de trabajo y más aún, han creado un fondo mediante una resolución reglamentaria, que si bien lo deja sometido a que sea aceptado por convenio colectivo de trabajo, no deja de ser una derogación de la indemnización por despido».
Además, «apuntan a la descentralización de la negociación colectiva, a la eliminación de la ultraactividad y a la supresión de la obligación de retención de cuotas sindicales para el empleador a los trabajadores, es decir, no se debe confundir con afiliación obligatoria. La cual es libre y expresa».