El trabajo, realizado por los economistas Lorenzo Sigaut Gravina, Sebastián Lastiri, Gonzalo Carrera y Micaela Bassi, y que arroja una diferencia de 8,6% más que la medición oficial, se centró en dos ejes: la actualización de la Canasta Básica Total (CBT) y la corrección de la subdeclaración de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
Embed – Lorenzo Sigaut Gravina
«Hicimos dos correcciones y la primera fue actualizar la Canasta Básica Total que es la línea con la cual se mide la pobreza. Le preguntan a la familia cuánto son los ingresos totales y después lo comparan con esa línea. El INDEC había mencionado que iba a actualizar tanto IPC como las canastas por esa encuesta», explicó Sigaut Gravina en LV12.
«La línea de pobreza es más alta sobre todo porque fue bajando el peso en el gasto de los hogares de los alimentos. Todo eso eleva la pobreza respecto a la medición oficial del INDEC. Lo otro más técnico es la subdeclaración de ingresos«, agregó.
El economista indicó que «en noviembre se va a publicar la encuesta permanente de hogares del segundo trimestre del 2025 y en teoría se van a agregar estas preguntas, creo yo que ayudaron a captar mejor, algo positivo. Por eso es valiosa esta corrección de subdeclaración de ingresos y uno contrasta con lo que dice la encuesta permanente de hogares».
Entonces, «vas corrigiendo los verdaderos ingresos de las familias«.