La Provincia deberá invertir $170.000 millones para finalizar el Procrear II

Analizan cuestiones técnicas para reactivar las obras y en cuántas etapas se concretaría el proyecto.

 

La reactivación de las obras del megaproyecto habitacional Procrear II tendrá un gran desafío económico para el gobierno provincial. Según el presidente de la Cámara Tucumana de la ConstrucciónJorge Garber, precisó que se necesitarán $170.000 millones para concretar la totalidad del proyecto original.

Garber defiende la propuesta de avanzar por etapas para construir las 1656 casas y los 1491 lotes con servicios.  “Si esto se ejecuta en cuatro etapas, se puede ir vendiendo las casas de la primera (fase) para ejecutar la segunda, y así sucesivamente”, sugirió el ingeniero como una solución para que el financiamiento del proyecto no sea un escollo en el camino. De cumplirse con esta modalidad de construcción estiman que el megabarrio podría estar concluido entre tres y cuatro años.

El predio que tiene una extensión de 100 hectáreas en la zona sur de la Capital, y que la Provincia pudo tomar posesión tras sellar un acuerdo con la Nación, contempla también la construcción de 50 locales comerciales y obras de infraestructura anexas.

Actualmente las autoridades provinciales, junto a la Cámara Tucumana de la Construcción trabajan en la revisión de contratos con el Banco Hipotecario y en la renegociación con las empresas constructoras que ya habían iniciado parte de sus trabajos hace más de un año atrás.

El ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur indicó que están resolviendo cuestiones técnicas referidas a los costos, para que el proyecto original no sufra modificaciones. Si todo avanza sin inconvenientes, estiman que en 60 días podrían finalmente reactivarse las obras, que derivaría en una ocupación de más de 6.000 puestos de trabajo directos. 

Cabe aclarar que aún no está definido cómo será la adjudicación de las viviendas, aunque en declaraciones realizadas, Garber precisó que el proyecto habitacional originalmente estaba destinado a postulantes que cuenten con ingresos estables y que puedan calificar ante las entidades hipotecarias que financien las estructuras habitacionales.

 

fuente: losprimeros

Comments

Comentarios

Fuente

Ultimas

Con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría para el Presupuesto 2026

Con el respaldo del PRO y la UCR, el presidente de la comisión tuvo la posibilidad de desempatar y lograr así una victoria para...

Una persona puede llegar a pagar hasta 46 tributos en un año

El informe de la entidad dedicada al análisis de diversos aspectos económicos y políticas públicas partió de "la existencia del hecho...

Comenzó el juicio por el crimen de un casero en Los Nogales

Comenzó el juicio por el crimen de un casero en Los Nogales Fuente de la nota

Santilli reveló qué le dijo Macri cuando le contó que se sumaría al gabinete de Milei y aseguró: «No fui testimonial»

El diputado nacional (Pro) Diego Santilli, que fue designado para asumir como nuevo ministro del Interior, negó que su candidatura en las elecciones legislativas...

El Poder Ejecutivo envió a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026

El gobernador, Osvaldo Jaldo, anunció que el Poder Ejecutivo provincial remitió a la Legislatura de Tucumán el proyecto de Presupuesto 2026 para su análisis...