el Congreso comenzará a debatir el DNU del Gobierno

El oficialismo tuvo que retroceder este jueves con la intención de acelerar la firma del dictamen y por ese motivo convocó a una reunión informativa, con lo cual los plazos iniciales para sancionar en forma veloz ese decreto en la Cámara de Diputados se demorarán hasta fin de mes.

El objetivo de La Libertad Avanza es poder sancionar en diputados ese DNU, ya que de acuerdo a la ley 26122 -aprobada a instancias de la expresidenta Cristina Kirchner- permitirá al Gobierno blindar ese decreto, ya que quedará firme con el aval de una sola cámara.

En la reunión convocada para el martes a las 16 expondrán los funcionarios del equipo económico. Para defender el DNU concurrirán a exponer el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina, Vladimir Werning; el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, José Luis Daza Narbona; y el representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional, Leonardo Madcur.

Caputo está buscando alcanzar un acuerdo con el FMI, que para algunos será entre u$s10.000 millones y u$s20.000 millones para cancelar las deudas con el Banco Central y reforzar las reservas.

El obstáculo que deberá sortear el oficialismo en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo

Previo a abrir el debate, el oficialismo tendrá que superar un obstáculo, que es renovar las autoridades, ya que este año le corresponde a la Cámara de Diputados tener la presidencia de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que preside el senador Juan Carlos Pagotto.

El oficialismo buscará evitar un recambio de autoridades ya que aún no tiene acuerdo quien presidirá esa comisión. Si bien uno de los firmes candidatos era el libertario Lisandro Almirón, luego de las escenas de pugilato con el ex libertario Oscar Zago, es difícil que pueda tener el respaldo de sus pares.

En ese contexto, la Libertad Avanza prefirió demorar esa elección hasta que se calmen las aguas. Además, necesita el respaldo de Zago, ya que sin ello no puede alcanzar a los ocho votos para tener dictamen de mayoría.

En caso de no tener dictamen antes del 26 de marzo queda habilitado para ser tratado en el recinto y a merced de la estocada final de cualquiera de las dos cámaras.

Cómo está conformada la Comisión de Trámite Legislativo

Está integrada por ocho senadores y ocho diputados de diferentes bloques. Para blindar el DNU, el Ejecutivo necesita 8 firmas como mínimo, ya que el presidente tiene doble voto.

Por la Cámara alta, la conforman: Juan Carlos Pagotto (La Rioja), Víctor Zimmermann (Chaco), Luis Juez (Córdoba), Francisco Paoltroni (Formosa), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Carlos Espínola (Corrientes), Mariano Recalde (CABA) y María Teresa González (Formosa), mientras que por la Cámara baja lo hacen: Lisandro Almirón (Corrientes), Carolina Gaillard (Entre Ríos), Ramiro Gutiérrez (Buenos Aires), Nicolás Massot (Buenos Aires), Francisco Monti (Catamarca), Vanesa Siley (Buenos Aires), Oscar Zago (CABA) y Diego Santilli (Buenos Aires).

El oficialismo tiene el voto seguro de Pagotto, Zimmermann, Juez, Espínola, Santilli, Almirón, y Monti, y deberá negociar el acompañamiento de Paoltroni o Zago. Del otro lado quedarían: Recalde, González, Fernández Sagasti, Gutiérrez, Gaillard, Siley -todos peronistas- y Massot, del bloque Encuentro Federal, que ya se manifestó contra el DNU. De cristalizarse este escenario ideal, LLA conseguiría las nueve firmas contra siete.

Fuente

Ultimas

Susana Trimarco recibió una pista que apunta a que su hija estaría en Paraguay

Susana Trimarco recibió información sobre una mujer argentina en situación de calle que vive en el país vecino y podría ser la joven desaparecida...

El CEO de JP Morgan aseguró que Milei quizás no necesite un préstamo bancario

“Hay alrededor de US$100.000 millones de capital extranjero que bien podrían regresar a la Argentina. Hay grandes compañías que quieren...

Detuvieron a un hombre que estaba prófugo y cumplía arresto domiciliario

Según la acusación, el hecho original ocurrió el 30 de agosto de 2025, alrededor de las 07:00 horas, cuando la...

Un país con trabajadores pobres y sindicalistas ricos

El gobierno del presidente Javier Milei en los dos años que lleva no tuvo presupuesto. En parte, porque la oposición no quería aprobarle y,...

Jaldo y los comisionados comunales evaluaron gestión y proyectaron metas a futuro

El gobernador Osvaldo Jaldo se reunió, este miércoles en El Cadillal, con los 93 comisionados comunales para compartir un almuerzo de trabajo. Durante el encuentro...