la Cámara Argentina de Fintech salió a defender su valor

Es precisamente este sacudón a la industria es el que busca minimizar la Cámara Argentina Fintech, la que nuclea a las empresas de este sector, que este sábado emitió un comunicado mediante el cual reafirmó su compromiso con el desarrollo de una «industria cripto sólida, confiable y orientada al crecimiento del país».

En el comunicado, desde la cámara de las fintech defendieron el desarrollo de las criptomonedas a pesar del escándalo. «En el contexto de lo sucedido en las últimas horas con $LIBRA y las denuncias de un caso de ‘rug pull’, es clave diferenciar casos como este del valor real que aporta la tecnología cripto al desarrollo productivo y financiero de la Argentina», explicaron.

«Argentina es uno de los líderes globales en adopción de criptoactivos y blockchain, con más de 2,5 millones de usuarios activos mensuales de billeteras cripto y un volumen de transacciones que superó los 91.100 millones de dólares en 2024. Esta posición de vanguardia representa una oportunidad única para que el país se consolide como referente regional y global en la economía digital», agregaron.

Para agregar, defendieron las regulaciones del sector: «Para capitalizar plenamente este potencial es fundamental operar dentro de un marco de transparencia y seguridad. Por eso, destacamos la importancia de utilizar plataformas registradas y supervisadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV), y reiteramos nuestra disposición a colaborar con las autoridades públicas en la formación de equipos técnicos y la construcción de políticas que impulsen la innovación y protejan a los usuarios».

Para cerrar, explicaron que el país está ante una «oportunidad histórica para liderar el camino hacia una economía digital moderna, eficiente e inclusiva». En ese sentido, cerraron: «Desde la Cámara Argentina Fintech rearmamos nuestro compromiso de trabajar junto al sector público y privado en una agenda para que cripto sea una herramienta de progreso y crecimiento sostenido para el país».

Cabe destacar que al asumir la presidencia Milei, la Comisión Nacional de Valores encaró una iniciativa para regular el sector de las criptomonedas y ya desde abril de 2024 solo pueden operar en el negocio las que están inscriptas en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales. De hecho, las empresas del sector apoyan esta regulación.

FUENTE: Mdzol

Fuente

Ultimas

Kicillof: Karina Milei es la que dirige el gobierno de Javier

El gobernador analizó el escándalo de las coimas en ANDIS y la denuncia del Gobierno por espionaje ilegal. Minutos antes del inicio de la veda...

el sindicato rechaza la medida

La medida ya está en vigencia, a partir de la publicación en la edición de hoy del Boletín Oficial del decreto 629/2025,...

Avanza la investigación por el robo a un comercio que brinda servicio de internet

Avanza la investigación por el robo a un comercio que brinda servicio de internet Fuente de la nota