Lo vemos en forma positiva

En la resolución se establece que ahora los precios de bienes y servicios podrán exhibirse en dólares estadounidenses u otras monedas extranjeras, además de pesos argentinos. En todos los casos el comercio deberá indicar el importe total y final que tendrá que abonar el consumidor.

¿Qué opina la CAME?

«Lo vemos en forma positiva, un poco compartiendo el criterio del Gobierno, el blanqueo había sido muy exitoso en términos de montos y buena parte quedó en el sistema financiero. Con la estabilidad y los precios más claros de referencia, creo que hay una oportunidad para que se movilice el mercado a través de la utilización de esos dólares», sostuvo en LV12, el secretario de prensa de CAME, Salvador Femenía.

image.png

En cuanto a lo que representa para el consumidor, Femenía indicó: «Todos de alguna manera tenemos una reserva en dólares y creo que es una forma de poder utilizarlos directamente, sin hacer conversión».

Fuente

Ultimas

El Gobierno dio marcha atrás con los cambios en Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos

Tras la negativa de Diputados y Senado a cinco decretos delegados, la gestión de Javier Milei restituyó las normas previas en entes públicos y...

Sindicatos industriales denunciaron la agudización de despidos en fábricas

La apertura indiscriminada de importaciones, el desmantelamiento total de las políticas de incentivo, el atraso cambiario, el endeudamiento externo, los despidos y...

Alberdi: prorrogan prisión preventiva al acusado de un millonario robo

Alberdi: prorrogan prisión preventiva al acusado de un millonario robo Fuente de la nota

Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno

Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno Source link

El vicegobernador Acevedo recibió al embajador de Portugal en Argentina

El vicegobernador Miguel Acevedo, a cargo del Poder Ejecutivo recibió en la mañana del martes al embajador de Portugal en Argentina, Gonçalo Teles Gomes....