La Unión Industrial celebró las modificaciones al régimen antidumping

Desde la entidad industrial señalaron como ejemplo a una pyme local que produce en un municipio con altas tasas municipales, que paga ingresos brutos en cascada en todo su proceso productivo, que cuenta con un carga impositiva de las más altas del mundo y exporta impuestos, que paga la logística el triple que otros países y con altísimos costos financieros. «¿Cómo podría competir con economías donde se subsidia la materia prima y prácticamente no hay leyes laborales?», destacaron.

En la actualidad, Argentina tiene 94 medidas antidumping vigentes, de este total, 50 respecto a China. En todos los casos por vender a un precio inferior al que aplican en sus mercados, que suele ubicarse incluso por debajo del costo de producción.

Además, puntualizaron que países desarrollados como Estados Unidos o la Unión Europea resguardan la producción, el empleo, y la inversión local frente a la competencia desleal, aún teniendo economías de gran escala, con macroeconomía estable y ordenada, infraestructura de nivel mundial y altos niveles de crédito.

«Más del 21% de las medidas antidumping registradas en la OMC son de EEUU, seguido por India con cerca del 14%. Argentina se ubica en el 6to lugar por debajo de Brasil, Turquía y China, país contra el que se aplican el 33% de las medidas antidumping», indicaron.

Medidas antidumping vigentes al 2024 según OMC

USA-21,5% India-14,3% Brasil-7,1% Turquía-5,9% China-5,7% Argentina-5,6% UE-5,5% Canadá-4,9% México-3,8% Australia-3,3% SACU-2,1% Resto-20,3%

Principales destinatarios según OMC

China-33,4% República de Corea-7,2% Taiwán-4,8% India-4,6% Tailandia-3,8% USA-3,4% Indonesia-3,2% Japón-3,0% Rusia-2,8% Resto-33,8%

Desde la entidad, también explicaron que enfrentar un proceso antidumping es sumamente complejo para las ramas productivas. «Ante una situación de competencia desleal con importaciones que las desplazan del mercado con precios falseados, deben asegurar un piso de representación para presentar una medida de defensa ante la Comisión Nacional de Comercio Exterior y la Dirección de Competencia Desleal, iniciar una investigación, proveer diversas pruebas e información sobre el mercado nacional e internacional, reunir datos de su competidor en el exterior para demostrar el daño, esperar la determinación de ambos organismos y luego la resolución del ministerio de Economía», describieron.

«Las investigaciones solían demorar alrededor de un año o más. La simplificación del procedimiento y la reducción de los plazos máximos a 8 meses es un cambio positivo así como la eliminación de la obligatoriedad de la etapa de asesoramiento y la unificación de los procedimientos de investigación en un solo organismo, la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE)», continuaron.

Por último, la UIA indicó que espera conocer la reglamentación de las medidas anunciadas por el Ministerio de Economía «para garantizar la efectiva aplicación de medidas antidumping, derechos compensatorios y salvaguardias cuando las mismas sean necesarias y que sean accesibles para las pymes industriales en un contexto de comercio internacional que -indudablemente- es cada vez más complejo y desafiante, con asignaturas pendientes en materia de competitividad».

El FMI sumó a Federico Sturzenegger como consejero

Fuente

Ultimas

Homenajearon a Alberdi con un izamiento de bandera en el Ministerio de Educación

En la Secretaría de Educación y en conmemoración del 251° Aniversario del Nacimiento de Juan Bautista Alberdi, se realizó un emotivo izamiento de bandera,...

Se filtraron audios de Karina Milei y Adorni deslizó que podrían haber sido grabados en Casa Rosada

El portavoz presidencial ratificó la defensa a la secretaria General de la Presidencia y aludió a una maniobra política, aunque no determinó el origen. Mientras...

Consultoras prevén que la inflación oscile entre 2% y 2,2%

Así, el impacto en la suba de las tasas de interés que se produjo durante finales de julio y principios de agosto, no...

Controles en la zona Este terminaron con 12 vehículos secuestrados

En el Puente Lucas Córdoba, como puesto de control estratégico, se desplegó el operativo con el único fin de procurar...

El Gobierno denuncia que si hubo espionaje a Karina Milei sería “un escándalo sin precedentes”

Carnaval Stream, el mismo medio que divulgó la semana pasada los presuntos audios de Diego Spagnuolo en los que aludía al pago de sobornos...